Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Contemporanea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Contemporanea. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2017

Reseña: Los novios del invierno (La Pasaespejos I) de Christelle Dabos

Los novios del invierno (La Pasaespejos I)


Los novios del invierno (La Pasaespejos I) de Christelle Dabos

Mi valoración: 5 de 5 estrellas


El mundo de fantasía en el que vive Ophélie, la protagonista de esta historia, es singular, único y tremendamente bien construido. Es un universo fragmentado en arcas, y en cada arca viven familias o clanes, cada uno con poderes específicos. La protagonista vive en el arca de Ánima, donde pueden manipular los objetos de distintas maneras, en el caso de Ophélie, puede leer el pasado de los objetos y atravesar los espejos.


A esta singular y tímida heroína la comprometen con Thorn, del poderoso clan de los Dragones, por lo que se ve obligada a abandonar a su familia y seguirlo al arca del Polo, a la Citacielo (su capital flotante). Allí chocará con un mundo frío e inhóspito, muy distinto al que está acostumbrada, donde pesan más las intrigas políticas que las relaciones humanas.


Ophélie pasa desapercibida ante todos y parece una don nadie, sin embargo, es más inteligente y observadora de lo que parece, y deja que la subestimen para poder hacerse con el control de su vida.

Los personajes de esta novela son absolutamente fantásticos, todos muy complejos y muy bien construidos. Asimismo, la autora logra crear con sus descripciones un mundo muy bien definido y nuevo, totalmente creíble y entrañable.

Lo único malo es que la acción no se desarrolla hasta muy avanzado el libro, pero es absolutamente imprescindible, puesto que la descripción del mundo y el desarrollo de sus complejos personajes son lo que hacen de esta una maravillosa novela de fantasía, como hace mucho que no leía.

jueves, 24 de agosto de 2017

Reseña: El mar en Casablanca de Francisco José Viegas

El mar en Casablanca
El mar en Casablanca

El mar en Casablanca de Francisco José Viegas

Mi valoración: 4 de 5 estrellas


Francisco José Viegas es profesor, periodista y editor portugués. Su vida siempre ha estado estrechamente relacionada con los libros y, hoy día, es el director de una reconocida editorial en Lisboa.


Dicen quienes conocen bien la novela policiaca que esta sigue una fórmula en el desarrollo de la trama; reglas que deben conservarse para no traicionar el espíritu del género. Sin embargo, Francisco José Viegas presenta en su personaje, Jaime Ramos, a un inspector de homicidios de la Policía Judicial en la ciudad de Oporto que se aleja del típico investigador. Cerca de la edad de retiro, ha acumulado a lo largo de su vida experiencias que lo hacen más humano, busca principalmente, al resolver un crimen, reconstruir la biografía de un cadáver que casi siempre es un ser desconocido de quien nada se sabe. Esta búsqueda de la identidad del otro lo lleva irremediablemente a su propia identidad, a sus recuerdos y sus carencias.


Mientras se desarrolla la trama central, con los ingredientes típicos: varios muertos, pistas falsas, etc., el lector es conducido a otros escenarios en otras épocas y lugares, que finalmente inciden en la resolución de los casos.

En El mar en Casablanca, Jaime Ramos intenta descubrir qué relación existe entre un cuerpo encontrado en los bosques que rodean el lujoso Hotel Vidago Palace, y un asesinato a orillas del río Duero. Los recuerdos de tumultuosos acontecimientos ocurridos en mayo de 1977, en Angola, parecen ser la clave, y Ramos se reencuentra con su pasado, con la guerra colonial y con un personaje que lo ha perseguido como una sombra desde hace treinta años.

A lo largo de la lectura es fácil olvidar que se trata de una novela policiaca porque el autor profundiza en las vidas de los personajes y en historias paralelas a los crímenes. Francisco José Viegas tiene la habilidad de mantener el suspenso de un caso policiaco a través de una narración que nos enfrenta con nosotros mismos.

El mar en Casablanca es una lectura completa porque no decepciona al amante de los casos policiacos, pero también atrae a quienes preferimos otras temáticas en las novelas.

Reseña: Dónde están los paraguas de Afonso Cruz


Dónde están los paraguas
Dónde están los paraguas

Dónde están los paraguas de Afonso Cruz

Mi valoración: 5 de 5 estrellas



Afonso Cruz ha sido una de las grandes sorpresas que nos dejó la presencia de Portugal como país invitado de la Feria del libro de 2014. Sus obras están escritas con la sensibilidad que se descubre al hablar con él y con la maestría de cerca de diez años dedicado a este oficio. Cuenta él mismo que sus padres insistieron en que fuera artista, al contrario de otros padres que quisieran alejar a sus hijos de esta profesión y, quizá la confianza que recibió desde niño, es la que se traduce hoy en sus facetas de ilustrador, músico y escritor.


Dónde están los paraguas, una de sus novelas con mayor reconocimiento, nos lleva a un Oriente Medio fabulado pero impregnado de realidad. Como telón de fondo se percibe un conflicto que todos conocemos, pero en el cual el autor no se adentra; nos muestra las costumbres y la vida sencilla y piadosa de una familia musulmana. Fazal Elahi, el protagonista, es un fabricante de tapetes, negocio que heredó de su padre y el cual es su mayor orgullo. Su concepción de la vida es tan clara y, a la vez, tan complicada como el diseño de un tapete persa. Comparte su casa con su primo, mudo por decisión desde su infancia y con su hermana, una mujer que pide, cada día, a los derviches ladrones que roben la felicidad de alguien para dársela a ella.


El mayor deseo de Fazal Elahi es pasar inadvertido, ser invisible, pero las circunstancias hacen con él todo lo contrario y su vida se ve expuesta de manera incontrolable. Los sucesos se desarrollan uno tras otro, la intervención de personajes maravillosamente concebidos tejen historias paralelas que confluyen en un mismo final y, a lo largo de toda la historia, Afonso intercala en el momento preciso frases de Fragmentos persas, que nos llevan de manera muy sutil a la reflexión.

Es un libro que nos habla del dolor, la pérdida y la desolación, vistas desde un ángulo reconfortante; de la búsqueda de respuestas y cómo estas pueden llegar desde las propuestas más absurdas. Es una historia planeada por el autor de principio a fin, entremezclando de manera acertada las vidas de personajes que nos generan enorme simpatía u odio. Personajes en los que podemos reconocernos o celebrar la enorme imaginación del autor y, finalmente, nos damos cuenta de que esta podría ser también nuestra historia, porque todos tenemos los mismos temores, anhelos y tristezas.

Es una novela que se disfruta desde las primeras páginas y se encuentran frases que merecen subrayarse para no olvidarlas. Su lectura es una experiencia donde se mezclan muchas emociones a la vez y, al final, nos deja un sentimiento extraño que no sabríamos definir. Indiscutiblemente nos muestra a un escritor joven, con mucho talento, que cada vez se hace más grande y reconocido.

Reseña: Los novios del invierno (La Pasaespejos I) de Christelle Dabos

Los novios del invierno (La Pasaespejos I) Los novios del invierno  (La Pasaespejos I) de  Christelle Dabos Mi valoración: 5 de 5 e...