Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2017

Reseña: Los novios del invierno (La Pasaespejos I) de Christelle Dabos

Los novios del invierno (La Pasaespejos I)


Los novios del invierno (La Pasaespejos I) de Christelle Dabos

Mi valoración: 5 de 5 estrellas


El mundo de fantasía en el que vive Ophélie, la protagonista de esta historia, es singular, único y tremendamente bien construido. Es un universo fragmentado en arcas, y en cada arca viven familias o clanes, cada uno con poderes específicos. La protagonista vive en el arca de Ánima, donde pueden manipular los objetos de distintas maneras, en el caso de Ophélie, puede leer el pasado de los objetos y atravesar los espejos.


A esta singular y tímida heroína la comprometen con Thorn, del poderoso clan de los Dragones, por lo que se ve obligada a abandonar a su familia y seguirlo al arca del Polo, a la Citacielo (su capital flotante). Allí chocará con un mundo frío e inhóspito, muy distinto al que está acostumbrada, donde pesan más las intrigas políticas que las relaciones humanas.


Ophélie pasa desapercibida ante todos y parece una don nadie, sin embargo, es más inteligente y observadora de lo que parece, y deja que la subestimen para poder hacerse con el control de su vida.

Los personajes de esta novela son absolutamente fantásticos, todos muy complejos y muy bien construidos. Asimismo, la autora logra crear con sus descripciones un mundo muy bien definido y nuevo, totalmente creíble y entrañable.

Lo único malo es que la acción no se desarrolla hasta muy avanzado el libro, pero es absolutamente imprescindible, puesto que la descripción del mundo y el desarrollo de sus complejos personajes son lo que hacen de esta una maravillosa novela de fantasía, como hace mucho que no leía.

Reseña: Sueños en amarillo de Luiz Antônio Aguiar

Sueños en amarillo

Sueños en amarillo de Luiz Antônio Aguiar

Mi valoración: 5 de 5 estrellas


Luiz Antônio Aguiar, escritor brasileño y autor de Sueños en Amarillo, se declara ferviente admirador de Van Gogh y confiesa: “Cuando vi por primera vez aquella pincelada frenética, gruesa, llena de espíritu, tuve ganas de arrodillarme delante del cuadro en medio del salón del museo…”.


Al leer esta novela, que está catalogada como juvenil, pero que atrapa también a un lector mayor, sentí una enorme simpatía por Van Gogh, no específicamente por sus pinturas, sino por su persona. Durante un periodo de su vida, el pintor holandés vivió en la ciudad francesa de Arlés; allí pintó algunos de sus cuadros más famosos y también tuvieron lugar las crisis más devastadoras de su atormentada vida. La personalidad conflictiva de Van Gogh le valió la antipatía de los habitantes de la ciudad, teniendo como único amigo al cartero, llamado Joseph Roulin, quien lo acogió en su familia. Camille, uno de los hijos de Roulin, se fascina con el pintor, y con una respetuosa distancia penetra en su vida y en su obra.


Este es un relato muy emotivo contado por Camille, cuando años después de haber conocido al pintor, le escribe una carta a su hermana, quien en ese entonces era una recién nacida. Le habla de aquella época feliz de su infancia –él tenía 10 años– cuando la vida era más tranquila e inocente, y haber convivido con aquel personaje brillante, temperamental y a la vez desprotegido y débil, le mostró que la locura y la genialidad van de la mano.

Esta es una lectura encantadora, tanto por el estilo sencillo y depurado del autor, como por la historia misma, llena de sensibilidad, de frases muy bien escritas, con descripciones hermosas de cómo era la vida en una ciudad francesa del siglo XIX, que me llevó a reconocer la obra de Van Gogh y a descubrir la de Gauguin.

Es una novela altamente recomendada, ganadora entre otras distinciones del Premio White Ravens / Biblioteca de Libros para la Juventud de Múnich en la Feria de Bolonia.

“… —El hombre es un romántico. Creó un
mundo de imágenes y piensa que vive en él.
Bien, todo pintor quiere vender sus cuadros, y
él también. Pero para Van Gogh es importante
que otros compren sus cuadros para creer
que está compartiendo sus delirios con alguien…”.

viernes, 25 de agosto de 2017

Reseña: La vida secreta del dinero de Kira Vermond

La vida secreta del dinero
La vida secreta del dinero

La vida secreta del dinero de Kira Vermond

Mi valoración: 5 de 5 estrellas


Un libro sobre el dinero que habla de secretos de la vida.


Más que hablar del dinero, habla de la libertad. De la libertad que da entender cómo funciona el dinero, cómo conseguirlo y cómo gastarlo. Más que eso, habla de la vida: el dinero está relacionado con todo, con lo que hacemos, creemos y hasta con lo que no creemos y no hacemos. El conocimiento libera y el conocimiento sobre el dinero nos pone el mundo en perspectiva. En torno al dinero hay muchos secretos, no porque en realidad exista una misteriosa fórmula que permita tenerlo en segundos, sino que es un tema al que no queremos enfrentarnos, le tememos, lo evitamos y lo volvemos misterioso. De esto habla Kira Vermond, la escritora canadiense de La vida secreta del dinero, pues el dinero se ha convertido en un tema o místico o terrorífico, que no tiene lugar para ser tratado con los niños, pero no debería ser así.


Kira da información que permite hacer un recuento histórico del dinero, tomar una postura crítica frente a la situación económica mundial y entender por qué tenemos lo que tenemos, por qué podemos ganar más o por qué podemos perderlo. Habla de inversiones, de capital, de negocios fructíferos, de publicidad engañosa, de caridad, de tasas de cambio, de cuentas bancarias, de pillos, de pilos, de emprendimiento, de pobreza y riqueza, de prestamos, de fondos mutuales, fraudes, dólares, euros, cómics y del Banco Mundial.

Explica de manera cómica y divertida terminología complicada y confusa, sin caer en la superficialidad. La información es completa, clara y sencilla, y llena de ejemplos y casos fáciles de recordar. Se centra en lo vital de la economía, por eso, aunque es un libro dirigido a los niños, nunca será tarde para leerlo. Además tiene un ilustrador de primera, ingenioso y humorista, que ha ilustrado para el New York Times, National Geographic Kids y Nickelodeon. En La vida secreta del dinero, sus dibujos de color verde biche no son acompañantes, sino graciosos complementos del texto.

Kira Vermond narra por qué existe el dinero y cuáles han sido sus transformaciones a lo largo de la historia y a lo ancho del mundo, luego nos cuenta cómo gana dinero la gente con trabajo y cómo esto varía dependiendo de la carrera que estudiamos o del trabajo que tenemos y de las horas que ocupemos en la oficina, en la fábrica o en el campo de béisbol. Esto la lleva a presentarnos otro asunto: ¿Qué es preferible: trabajar para alguien o tener nuestra propia empresa? También habla de los peligros de comprar con el dinero que aún no tenemos, la necesidad de hacerlo y la mejor manera de usar un crédito sin tener que pagar unos intereses altísimos que terminarán haciendo que paguemos el doble. Luego explica por qué ser un rico despilfarrador contribuye a que exista más pobreza y cómo una persona adinerada puede contribuir a que muchos más dejen de ser pobres. Al hablar de pobreza muestra métodos útiles que podemos emplear para ayudar a quienes no tienen dinero —porque no todas las ayudas en realidad ayudan—.

Es un libro que invita a saber más sobre el dinero, sobre la libertad que nos da el dinero para vivir. Tener una buena vida también depende de tener una relación saludable con el dinero, sin protagonismo ni antagonismo. Es un libro que nos invita a vivir con las cuentas claras.

Reseña: Los novios del invierno (La Pasaespejos I) de Christelle Dabos

Los novios del invierno (La Pasaespejos I) Los novios del invierno  (La Pasaespejos I) de  Christelle Dabos Mi valoración: 5 de 5 e...